Cómo sacar la constancia del Monotributo | Paso a Paso

La constancia de inscripción es un documento emitido por la AFIP a través de la cual se puede acreditar que el contribuyente está inscripto.

Cómo sacar la constancia del Monotributo | Paso a Paso

¿Qué es la constancia de inscripción al Monotributo?

Es un documento de acceso público ya que cualquier ciudadano puede obtener las constancias de todos los contribuyentes accediendo a través del sitio web. Constituye la «identidad fiscal» de los contribuyentes, y resulta necesario consultarla antes de realizar transacciones con un nuevo cliente o proveedor.

¿Qué es el Monotributo?

El monotributo es la manera resumida de pagar impuestos, que tiene un costo menor para favorecer a los trabajadores independientes o autónomos.

Los monotributistas cuentan con este sistema que les da la facilidad de emitir facturas, tener cobertura médica para ellos y sus familias, ademas de poder acceder a una pensión de jubilación.

¿Cuales son las Ventajas de ser monotributista:

  1. Con una cuota fija mensual cumplís con tus obligaciones impositivas -Ganancias e IVA- y de seguridad social.
  2. Tenes acceso a una obra social para ti y tu familia, brindándole la cobertura medica deseada.
  3. Permite tener acceso a una pensión de jubilatoria.
  4. la posibilidad de tener varias formas de pago: En efectivo, cheque, tarjeta; en cajeros, bancos, Pago Fácil, homebanking u otras opciones para mejorar tu comodidad.
  5. Reintegro de un pago mensual si cumplís en tiempo y forma durante un año calendario,con tarjeta o débito automático.
  6. La gestión del tramite es gratuita.

¿Cómo hago para ser monotributista?

Cualquier persona pude ejercer como monotributistas si cumplen ciertos requisitos:

  • Si eres un trabajador independiente o autónomo mayor de 18 años y no dispones de local para el negocio ni tienes empleados.
  • Si creas una sociedad de hecho con un máximo tres socios.
  • Si como persona humana vendés cosas ya sean digitales, fisicas, locaciones y/o prestaciones de servicios.
  • Si formás parte de una sucesión indivisa que continúa con la actividad de una persona que era monotributista al momento de fallecer.
  • Si formas parte de una cooperativa de trabajo

NO podes ser monotributista si:

  • Si sos integrante de una Sociedad Anónima (SA), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedad Colectiva, etc. o te desempeñás en la dirección, administración o conducción de esas sociedades, aun cuando puedas adherir al Monotributo en función de otra actividad. En este caso tienes que inscribirte en el RÉGIMEN GENERAL.
  • Si realizás más de 3 actividades simultáneas o tenés más de 3 locales.
  • Si vendés productos a más de $39.401,52 cada uno.
  • Si realizaste importaciones de cosas muebles y/o servicios para su comercialización posterior, durante los últimos 12 meses.

¿Cómo hacerse monotributista y obtener la Constancia de ALTA del Monotributo?

Para hacerse monotributista tienes que tener tu numero de CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) y Clave Fiscal de AFIP. Si no sabes cual es tu CUIT y como sacarlo puede ver nuestra guia paso a paso de: Cómo obtener el cuit online o de forma presencial

Una vez que dispones de Cuit y Clave fiscal, podrás iniciar el alta de tu monotributo, para ello tienes que realizar los siguientes pasos:

Tipos de Monotributo

Existen diferentes tipos de monotributos en función del trabajo que va a realizar cada persona. Los tipos más habituales son.

Trabajador independiente o autónomo

El trabajador presta servicios o realiza ventas por su propia cuenta, es la opción mas usada. Si eres trabajador en relación de dependencia solo pagas el impuesto impositivo, ya que el empleador realiza lo correspondiente a las aportaciones de jubilación y obra social.

Trabajador miembro de una cooperativa

Cuando eres miembro de una cooperativa esta tiene que estar registrada en AFIP. Si los ingresos brutos anuales no exceden los 96.000 $, no se paga el valor impositivo de la cuota pero si la corresponde pagar la aportación jubilatoria y la contribución de obra social.

Por otro lado cuando el ingreso bruto anual es mayor a 96.000 $, tendrás que pagar la cuota total que te corresponda.

Trabajador independiente promovido

Para acceder a este tipo de monotributo para trabajador independiente promovido es necesario completar algunos requisitos, a continuación te los detallamos:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Ejercer una actividad independiente, que no tenga relacion con importación de cosas muebles y/o de servicios y no poseer local o establecimiento estable.
  3. Que la actividad empleada sea la única fuente de ingresos no pudiendo obtener o percibir otros ingresos de cualquier índole.
  4. No revestir el carácter de empleador.
  5. No tener mas de una unidad de explotación.
  6. Cuando se prestan servicios no realizar en un año de calendario mas de seis servicios con un mismo individuo, ni superar en cada servicio recurrente los 4000 $.
  7. No ser contribuyente del Impuesto sobre bienes personales.
  8. En los doce meses anteriores al momento de la adhesión, no debe haber obtenido ingresos brutos superiores que superen la suma máxima establecida en la categoría A.

Si cumples con los requisitos solicitados pagas el 5% de la facturación en el mes y ese dinero se destina como aportación jubilatorio.

Los trabajadores independientes promovidos pueden optar por la obra social que consideren más acorde a sus necesidades.

➡ ¿Cuales son las Actividades Económicas?

En la actividad económica debes comunicar la fecha de comienzo en la que empiezas a trabajar como monotributista, que actividad vas a desarrollar, ademas deberás señalar fecha y precios de cada facturación, datos del local si de dispone, etc.

Ademas hay que saber que solo se pueden elegir actividades que estén declaradas previamente en el sistema registral. Aquí te acercamos el Listado de actividades económicas de AFIP.

Si no sabes si se tienen actividades económicas registradas se puede consultar por CUIT en AFIP.

Es importante tener conocimiento que, si las actividades económicas indicadas no son compatibles con la actividad que se realiza, y sobrepasan los límites de facturación indicados por la actividad o bien se superan las características del local se tiene que inscribir uno en el RÉGIMEN GENERAL.

Aportes Jubilatorios AFIP: ¿Que debo Saber?

En la sabana de informe se ven los aportes jubilatorios Afip se indica si se debe pagar la jubilación o bien si se escoge realizar el pago mediante el monotributo.

Datos a saber:

  1. Jubilatorios monotributos deben incluirse en la cuota cuando no esté trabajando en la dependencia o no pague la pensión de ninguna manera.
  2. Cuando uno es empleado en relación de dependencia se indica el CUIT del empleador y la fecha de inicio de cuando se empezó a trabajar. No se elige la obra social, ya que la dispone el empleador.
  3. Si se realiza aportes a cajas previsionales provinciales no se hay que abonar ningún aporte jubilatorio ni obra social.

Si es jubilado no hay que pagar la obra social por estar afiliado a PAMI. De acuerdo a la ley mediante la cual se encuentre jubilado corresponde pagar aportes jubilatorios o no.

  • Ley actual Nº 24.241 se tiene que pagar aportes jubilatorios. Para jubilados a partir del 07/1994.
  • Leyes anteriores Nº 18.037 y Nº 18.038 no se tiene que pagar aportes jubilatorios. Para jubilados hasta 06/1994.

Obra social monotributo 

Los monotributistas tienen el deber de elegir y pagar la cuota de obra social. de acuerdo a los aportes jubilatorios deberás pagarlo o no.

Las personas que sean jubilados no deberán pagar la obra social, ya que pertenecen al grupo de afiliados a PAMI, en cambio los jubilados monotributas que no trabajen en relación de dependencia si deberán pagar la cuota, etc.

Para escoger la obra social , es importante entender la cobertura y afiliación de los centros médicos. Una vez seleccionados, deberás ponerte en contacto con ellos y darte de alta en la obra social de tu elección. Mas información sobre Listados Obras Sociales para la atención de Monotributistas y sus empleados.

La aportación a la obra social pueden ser las mismas que las de su cónyuge, siempre que sean las mismas que usted elija. En estos casos, es necesario tener el numero de CUIT/CUIL de la persona para buscarla.

Los familiares también pueden incorporarse a la obra social, de modo que estén cubiertos, para ello, además de pagar el costo de incorporar a un familiar, el Cuit de la persona y los vínculos familiares que tenga.

Se debe completar la Declaración Jurada de Salud 300/97 y presentarla en la oficina de ANSES. De esta manera, el trabajo social puede pagar las facturas médicas de cualquier problema de salud que surja.

Categorías del Monotributo 2024: Cuales son?

El monotributo abraca una cantidad diferentes categorías, donde cada un detalla las actividades de cada uno de los profesionales. Las mismas se clasifican en dos grupos: los que prestan servicios y los que venden productos.

Las categorías van de la “A” a la “H” son utilizadas por los profesionales que prestan servicios y de la “A” a la “K” para aquellas personas que venden productos.

¿Cuanto es la cuota del monotributo?

La cuota a pagar varia de acuerdo a la categoría, ademas la cuota está formada por la parte impositiva, la aportación jubilatoria y la contribución de obra social.

Podes ver las Categorías monotributo para imprimir 2024

Los detalles de las actividades son:

(*) Este parámetro no deberá considerarse en ciudades de menos de 40.000 habitantes (excepto algunas excepciones).

(**) Quedan exceptuados de ingresar cotizaciones al régimen de la seguridad social y a obras sociales, los siguientes sujetos:

  • Quienes se encuentran obligados por otros regímenes previsionales
  • Los menores de 18 años
  • Los contribuyentes que adhirieron al monotributo por locación de bienes muebles y/o inmuebles
  • Las sucesiones indivisas continuadoras de los sujetos adheridos al régimen que opten por la permanencia en el mismo.
  • Quienes se jubilaron por leyes anteriores al 07/1994 (Nº 18.037 y Nº 18.038), es decir jubilados hasta el 06/1994.

(***) Afiliación individual a Obra Social, sin adherentes. Por cada adherente deberá ingresarse además $ 1.775,18.

Los jubilados (por leyes anteriores o ley actual) quedan exceptuados de ingresar aportes a la Obra Social.

(****) No ingresarán el impuesto integrado los trabajadores independientes promovidos o inscriptos en el Registro Nacional de Efectores.

Tampoco lo harán quienes realicen actividades primarias y los asociados a cooperativas cuando sus ingresos brutos no superen la suma máxima establecida para la categoría A.

¿Cómo pagar el monotributo 2024?

El pago se realiza mensualmente hasta el día 20 del mes, o el día siguiente si ese día es feriado o no laborable.

El pago del monotributo se puede realizar a través de los medios de pago admitidos por el BCRA (Banco Central de la República Argentina).

Constancia de pago monotributo: Formas de pago:

  • Por medio de una transferencia electrónica se genera un documento electrónico de pago donde se mostrara la forma del medio de pago habilitada y posteriormente se realiza el pago a través del banco que se utilice para realizar la gestión.
  • Tarjetas de crédito o débito.
  • Por débito automático en la cuenta, domiciliado para que todos los meses cobren el pago.
  • A través de Volante Electrónico de pagos (VEP).
  • Pago en cajero automático.

Una vez realizado el pago con alguno de los métodos de pago aceptados usted podrá conseguir la constancia de pago monotributo para imprimir.

Se consulto: constancia de monotributo pago.

¿Como dar de Baja el Monotributo?

Podes solicitar la baja como monotributista en cualquier momento. La baja se oficializara a partir del mes próximo a la realización del trámite.

La baja debe tramitarse en línea o personalmente en AFIP, si hay algún problema con la dirección indicada o los datos de referencia, no se puede realizar en línea y debe realizarse en una unidad registrada de AFIP.

Tener en cuenta que si se hacían aportes por jubilación y obra social, estos también dejaran de realizarse en el momento que se oficialice la baja.

Las deudas pendientes con AFIP pueden ser incluidas en los planes de pago vigentes.

¿Cuales son los Pasos para sacar la constancia de baja de monotributo

Como sacar la constancia de baja monotributo:

  1. Ingresar en la pagina de AFIP con la clave fiscal al servicio Sistema Registral y en la pantalla principal del sistema seleccionar Registro Tributario.
  2. Dentro de registro tributario seleccionar F 420/T Baja de Impuestos/Regímenes. El sistema mostrará un desplegable donde deberá seleccionar el motivo de baja (cese de actividad, relación de dependencia, cese de comercialización, etc) se selecciona lo que proceda y la fecha de la misma y se pulsa Aceptar.
  3. La plataforma realizará las validaciones correspondientes y solicitara que de visto bueno a la operación, se hace clic en SI a continuación el sistema emitirá una constancia de la cancelación de impuesto/régimen, que se podrá imprimir.

Se busco: constancia de baja del monotributo.

Obtener constancia de inscripción al monotributo Paso a paso

Para hacerlo debe conocerse el número de CUIT de la persona por la que se realiza la consulta.También sirve para saber si el monotributo está activo.

constancia-inscripcion

¿Cómo obtengo la constancia de monotributo?

Para como sacar constancia de afip y obtener la constancia de inscripción hay que seguir los siguientes pasos:

  • Ir al sitio de la a AFIP
  • Hacer click en el enlace Constancia de Inscripción
  • Ingresar número de CUIT y código CAPTCHA (código alfanumérico que aparece en la pantalla)

Si la misma no aparece, el sitio web de la AFIP mostrara una notificación sobre el motivo por las que una determinado persona no se encuentra inscripto en el organismo fiscal.

¿Para qué sirve la constancia de inscripción?

La constancia de inscripción monotributo social anses tiene como función ofrecer mostrar la información tributaria mínima necesaria para clientes, proveedores, organismos de control y demás entidades con las que operan y puedan relacionarse los monotributistas. La misma detalla el numero de CUIT y nombre del contribuyente, la categoría, fecha de inscripción y domicilio fiscal.

¿Como sacar Constancia de monotributo Social?

Paso a paso como sacar la constancia de monotributo social anses paso a paso:

  1. Ingresá a la página oficial de AFIP.
  2. Coloca el número de CUIT (los 11 dígitos sin guiones), el código de verificacion que te muestra la pantalla y hacé clic en Consultar.
  3. Para imprimir constancia de monotributo social, en la parte superior derecha de la constancia de inscripción tenés la opción Imprimir pantalla.

Se consulto: constancia de monotributo imprimir, constancia de monotributo afip, como subir constancia de monotributo a mercado pago, como desbloquear constancia de afip.

Valoración

Consultas o dudas sobre como sacar el cuil:

No olvides seguirnos en nuestro grupo de facebook y fan page. Ayudanos a crecer compartiendo nuestro material.

Volver a Mi Cuil